
Elementos del diseño gráfico #2 – las Imágenes
De nuevo ante un reto creativo y hemos decidido utilizar unas imágenes atractivas para nuestro diseño. Pues bien, recordemos, de forma breve, las diferencias entre las Imágenes Vectoriales y las de Mapas de Bits (las «fotos»).
Sin profundizar en aspectos técnicos, la diferencia fundamental que hay que tener en cuenta entre ambas es que las imágenes vectoriales las vamos a poder escalar, redimensionar, deformar, en definitiva, hacerlas más grandes o más pequeñas, a nuestro antojo sin que con ello pierdan calidad y se sigan viendo perfectamente, tanto en nuestra pantalla como a la hora de la impresión.
Esto no es aplicable a las imágenes de mapas de bits, las fotos. Antes de insertarlas en nuestro diseño, sobre todo si se va a imprimir, debemos asegurarnos de que su calidad es suficiente, es decir, debemos saber si tiene la Resolución suficiente que necesitamos. En esta página, por ejemplo (http://www.desarrolloweb.com/articulos/1755.php), explican bastante bien la cuestión de los píxeles, la resolución a la que deben estar las imágenes según su finalidad, etc.
Por otro lado, existe una gran variedad de formatos de imágenes, lo que nos puede llevar a no saber elegir correctamente con cual de ellos trabajar. Aquí (http://jackhouse.es/la-imagen-de-mapa-de-bits) no solo nos aclaran qué es una imagen de Mapa de Bits, sino que encontraremos una útil tabla de formatos de imágenes, sus características y su finalidad.
Esperamos haber arrojado algo de luz sobre esta importante cuestión, sobre todo si estáis empezando, pues de elegir una imagen de calidad (con resolución suficiente) o no va a depender que nuestro trabajo sea también de calidad o no. Este otro sitio (http://pablorocha.es/diseno-grafico/item/vectores-o-mapa-de-bits) os puede seguir aclarando dudas acerca de los píxeles.
Sorry, the comment form is closed at this time.